ESCRIBE CON ROJO "Si no vives como piensas, terminas pensando como vives" ESCRIBE CON ROJO "Si no vives como piensas, terminas pensando como vives" ESCRIBE CON ROJO "Si no vives como piensas, terminas pensando como vives" ESCRIBE CON ROJO "Si no vives como piensas, terminas pensando como vives" ESCRIBE CON ROJO "Si no vives como piensas, terminas pensando como vives" ESCRIBE CON ROJO "Si no vives como piensas, terminas pensando como vives" ESCRIBE CON ROJO "Si no vives como piensas, terminas pensando como vives" ESCRIBE CON ROJO "Si no vives como piensas, terminas pensando como vives" ESCRIBE CON ROJO "Si no vives como piensas, terminas pensando como vives" ESCRIBE CON ROJO "Si no vives como piensas, terminas pensando como vives" ESCRIBE CON ROJO "Si no vives como piensas, terminas pensando como vives" ESCRIBE CON ROJO "Si no vives como piensas, terminas pensando como vives" ESCRIBE CON ROJO "Si no vives como piensas, terminas pensando como vives" ESCRIBE CON ROJO "Si no vives como piensas, terminas pensando como vives" ESCRIBE CON ROJO "Si no vives como piensas, terminas pensando como vives" ESCRIBE CON ROJO "Si no vives como piensas, terminas pensando como vives" ESCRIBE CON ROJO "Si no vives como piensas, terminas pensando como vives" ESCRIBE CON ROJO "Si no vives como piensas, terminas pensando como vives" ESCRIBE CON ROJO "Si no vives como piensas, terminas pensando como vives" ESCRIBE CON ROJO "Si no vives como piensas, terminas pensando como vives" ESCRIBE CON ROJO "Si no vives como piensas, terminas pensando como vives" ESCRIBE CON ROJO "Si no vives como piensas, terminas pensando como vives" ESCRIBE CON ROJO "Si no vives como piensas, terminas pensando como vives" ESCRIBE CON ROJO "Si no vives como piensas, terminas pensando como vives" ESCRIBE CON ROJO "Si no vives como piensas, terminas pensando como vives" ESCRIBE CON ROJO "Si no vives como piensas, terminas pensando como vives" ESCRIBE CON ROJO "Si no vives como piensas, terminas pensando como vives" ESCRIBE CON ROJO "Si no vives como piensas, terminas pensando como vives" ESCRIBE CON ROJO "Si no vives como piensas, terminas pensando como vives" ESCRIBE CON ROJO "Si no vives como piensas, terminas pensando como vives" ESCRIBE CON ROJO "Si no vives como piensas, terminas pensando como vives" ESCRIBE CON ROJO "Si no vives como piensas, terminas pensando como vives" ESCRIBE CON ROJO "Si no vives como piensas, terminas pensando como vives" ESCRIBE CON ROJO "Si no vives como piensas, terminas pensando como vives"

lunes, 13 de diciembre de 2010

Las ideas de los hackers que quieren vengar a Julian Assange


"No perdonamos, no olvidamos"


Eduardo Febbro
Página 12


Página/12 habló con miembros de Anonymous, el frente que declaró la guerra cibernética a empresas como Amazon y Visa, que cortaron sus contactos con Wikileaks. Explicaron sus ideas y por qué creen que esta vez los ciberataques están llegando a un nivel diferente y creando otra situación.
Asimétrica, espontánea, activada por un núcleo de militantes invisibles, la tantas veces anunciada “guerra de las redes” o ciberguerra escribió su primer gran capítulo colectivo. Los ciberactivistas del grupo Anonymous lanzaron una vasta ofensiva contra las empresas que se sumaron a la persecución de que fue objeto Julian Assange, el cofundador de Wikileaks. Amazon, PayPal, Visa, Mastercard y Postfinance, la filial de los servicios financieros de los correos suizos, vieron sus portales de Internet bloqueados por los ataques de esta nebulosa. Las citadas empresas, sin que exista ninguna orden judicial que las obligara, se sumaron a la cacería mundial de Assange y, de una u otra manera, cortaron las fuentes de financiación de Wikileaks. La Operation Payback (Operación Revancha) montada por Anonymous no tiene precedentes en la historia de las redes. Ya hubo en el pasado ataques contra portales mastodónicos, pero ésta es la primera vez que se da una ofensiva tan coordinada y plural con un objetivo cuyo zócalo no es ciberanarquismo sino la defensa de un bien comunitario como la libertad. Su masividad y su eficacia temporal sorprendieron a los especialistas que, hasta la semana pasada, veían en esos grupos una fuente de problemas potenciales pero limitados.
Uno de los portavoces de Anonymous, un tal Coldblood, explicó a la prensa británica que el operativo “se está convirtiendo en una guerra, pero no una guerra convencional. Es una guerra de información digital. Intentamos conseguir que Internet siga siendo libre y abierta a todo el mundo, como Internet ha sido siempre”. Si Anonymous saltó al primer plano con su implicación en la batalla a favor de Wikileaks, su activismo ya había hecho estragos con ataques contra los portales de la Iglesia de la Cientología y, en septiembre pasado, contra el estudio de abogados Baylout, cuyo negocio es defender los derechos de autor de la industria del disco y del cine en los Estados Unidos, el portal de la Motion Picture Association of America (MPAA), y a quienes Anonymous acusa de “políticas excesivas” en la protección de los derechos de autor.
Vadoor, un miembro de Anonymous, explicó a Página/12 que el núcleo funciona “sin jerarquías, no hay jefes, ni verticalidad. La participación es anónima y voluntaria, y eso es lo que hace nuestra fuerza. Nadie sabe cuántos somos, no siquiera nosotros mismos”. Anonymous opera en efecto a partir del foro de discusión 4chan y parece carecer de estructura estable. La filosofía central del grupo gira en torno de la defensa del concepto de un Internet a la vez neutro, libre y abierto. Todo aquel que tiende a empañar esa “neutralidad” está en la mira de Anonymous. El éxito del operativo “Revancha” parece demostrar la pertinencia de los análisis aparecidos en la red en los últimos meses, en especial en el portal TorrentFreak. En un texto publicado en TorrentFreak, Enigmax (es el nombre del firmante) se pregunta si acaso este tipo de acciones (el término técnico es DNS, denegación de servicio) no constituyen “la protesta del futuro”. Antes, escribe Enigmax, hacía falta viajar, desplazarse. En cambio ahora, “en la era Internet, cualquiera puede viajar por el mundo y estar presente en todos los lugares y hacer daño con sólo un clic del mouse”. El autor recuerda el carácter casi imparable de las ciberescaramuzas: “Ningún abogado, ninguna orden y ninguna fuerza policial pueden parar este tipo de ataques”. Con la Operation Payback, Anonymous sumó esta semana un nuevo galón a los obtenidos con sus dos grandes operaciones precedentes, Chanology y Skynet.
9Finger, otro miembro de Anonymous contactado por Página/12, contó que el grupo, a diferencia de otros, es más sólido porque tiene “más conciencia y más humor”. Según 5Finger, Anonymous está constituido por gente, por “geeks” con un alto nivel de conciencia política y mucho humor. Su divisa es una sutil declaración de guerra: “We are Anonymous, We are Legion, We do not Forget, We do not Forgive, Expect us! (Somos anónimos, somos legión, no olvidamos, no perdonamos. ¡Espérennos!). De hecho, la guerra virtual empezó al revés. Antes de que Anonymous saliera a defender a Assange, el portal de Wikileaks empezó a ser atacado con el mismo método (denegación de servicio) por un cibervengador llamado Jester. En un par de mensajes colgados en Twitter (http://twitter. com/th3j35t3r/status/8997739723493376) Jester justificaba su encono contra Julian Assange porque “Wikileaks pone en peligro la vida de nuestros soldados”. A partir de allí Anonymous dejó en suspenso sus otros ataques e hizo circular un mensaje en Internet (https://uloadr.com/u/4.png) convocando a la defensa de Assange: “Julian es objeto de una cacería global, en el sentido físico y virtual. Tenemos suerte de poder combatir en la primera guerra de la información”.
Anonymous perdió sus dos plataformas virtuales de convocatoria: la cuenta “Operation Payback” en Facebook y “Anon_operation” en Twitter, ambas suspendidas el miércoles pasado. Pero una cuenta se abrió luego en
Twitter (http: //twitter.com/anonops) cuyo volumen de mensajes demuestra el eco que han tenido las iniciativas de Anonymous. Con el escándalo Wikileaks y los sabuesos del globo acechando a Julian Assange, la insurrección numérica se hizo una identidad sólida. Quienes creían que estos ciberactivistas eran una cofradía de delirantes sin conexión con otra realidad que no fuera la de las computadoras descubrieron la pertinencia de una causa y la eficacia con que les fue posible defenderla.
No obstante, Anonymous delinea una corriente nueva en el mundo de la ciberdisidencia. Su envoltorio ideológico señala una evolución con respecto a quien ha sido el “padre de los piratas”, el iniciador de una idea sencilla pero tenaz, Hakim Bey. Bey, cuyo verdadero nombre es Lamborn Wilson, es un escritor poético y militante que se autodefine como un “anarquista ontologista”. Bey teorizó las famosas TAZ, Zonas Autónomas Temporarias (Temporary Autonomous Zone en inglés) cuya misión es aparecer y desaparecer “para escapar mejor a los agrimensores del Estado”. Para Bay, la TAZ es una “insurrección fuera del Tiempo y de la Historia, una táctica de la desaparición”. Con ese principio funcionaron muchos piratas informáticos, hackers, ciberrebeldes y habitantes de la cibercultura.
Anonymous, por el contrario, reivindica otra meta más amplia y permanente y –detalle particular– la explica. En una carta difundida para explicar las acciones a favor de Wikileaks, el grupo alega: “Anonymous es una idea viva. Anonymous es una idea que puede ser editada, actualizada o cambiada como le guste. No somos una organización terrorista como quieren hacer creer los gobiernos, los demagogos y los medios de comunicación. En este momento Anonymous está centrado en una campaña pacífica para la Libertad de Expresión. (...) Cuando los gobiernos controlan la libertad, lo están controlando a usted. Internet es el último bastión de la libertad en este mundo en constante evolución técnica. Internet es capaz de conectar a todos. Cuando estamos conectados somos fuertes. Cuando somos fuertes, tenemos el poder. Cuando tenemos el poder somos capaces de hacer lo imposible. Es por esto que el gobierno se está movilizando contra Wikileaks. Esto es lo que temen. Nunca se olvide de esto: le tienen miedo a nuestro poder cuando nos unimos”.
John Perry Barlow, cofundador de la Electronic Frontier Foundation, una organización independiente que trabaja en la protección de las libertades civiles y la libertad de expresión en Internet, advirtió hace unos días lo que estaba ocurriendo: “La primera guerra informática ya ha empezado. El campo de batalla es Wikileaks”, escribió. Y así parece. Hace unos meses, en una entrevista con Página/12 Nicolas Arpagian, especialista en ciberseguridad y cibercriminalidad, redactor en jefe de la revista Prospective Stratégique y autor de un ensayo sobre los ciberconflictos, “La Ciberguerra, la guerra numérica ha comenzado”, observaba el carácter previsible e inédito de este movimiento: antes, un Estado atacaba a otro Estado, mientras que ahora un individuo solo es capaz de llevar a cabo un ataque contra algo mayor que él. Y no es todo. Una empresa puede igualmente atacar a un Estado y éste, a su vez, tiene la posibilidad de dirigir sus ataques contra un banco. Estamos en la desproporción, en la valorización del judo, donde el más pequeño puede atacar al más grande. El orden de la guerra fue trastornado”. Wikileaks cambió, a su vez, el orden y el sentido de la insurrección numérica.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

¿Revuelta policial o Golpe de Estado?



Por Edison Pérez:

Los acontecimientos sucedidos el 30 de septiembre cambiaron el imagnario social y la discusión política de los ecuatorianos, particularmente en la genda mediática, es así que después de ver los noticieros, leer la prensa, escuchar la radio y revisar el internet, me surge la siguiente pregunta:

¿Qué tesis ganará al final del día, la de la Revuelta policial aludida por los medios de comunicación o la de Golpe de estado defendida por el Gobierno?

Sólo al término de la jornada lo sabremos y, de seguro, lo podremos evaluar.

Dejo esta pregunta abierta al debate con el objetivo de conocer las diferentes lecturas de la sociedad sobre este acontecimiento en específico.

Bienvenidos a esta discusión.

sábado, 30 de octubre de 2010

DESPUÉS DE UN MES DEL 30 S

La insubordinación Policial dejó serias secuelas en la institución y, sobre todo, en el imaginario social que se pregunta: ¿Quiénes nos cuidan?

lunes, 4 de octubre de 2010

LA CARA OCULTA DE LOS POLICÍAS SUBLEVADOS

ESTA POLICÍA, VESTIDA DE CIVIL INSULTABA, LANZABA PIEDRAS Y AGREDÍA A CAMARÓGRAFOS, FOTÓGRAFOS O A CUALQUIER PERSONA QUE TOMABA FOTOS O FILMABA.
CUBIERTOS EL ROSTRO AMENAZABAN E INSULTABAN A LA GENTE QUE PEDÍA LA LIBERACIÓN DEL PRESIDENTE RAFAEL CORREA
DE ESTA FORMA DEFENDÍAN SU RECLAMO LOS POLICÍASN EN EL SECTOR DEL REGIMIENTO QUITO, ARMADOS CON PALOS Y CUBIERTOS EL ROSTRO CUAL DELINCUENTES COMUNES.
lA MANIFESTANTE QUE SE ENCUENTRA DE RODILLAS CON CAMISETA ROJA, LLORABA Y LE SUPLICABA QUE DEJE EL TRONCO QUE TENÍA EN SUS MANOS.








martes, 31 de agosto de 2010

LA FOTO DEL SOBREVIVIENTE

AUTOR
Gustavo Abad
Tomado de El Telégrafo exiliado

Un joven ecuatoriano es el único sobreviviente de la masacre perpetrada, hace una semana, en el estado de Tamaulipas (México) por una banda de narcotraficantes (los Zetas) contra 72 personas que intentaban cruzar la frontera hacia Estados Unidos. Los medios publicaron la noticia, unos con más, otros con menos detalles. En lo que sí coincidieron casi todos fue en ese afán enfermizo de publicar los nombres y las fotos del sobreviviente y de sus familiares, como si de la identificación de los rasgos de las víctimas dependiera la credibilidad del periodismo.

Me niego a aceptar que, a estas alturas, los editores de los principales medios del país, como El Comercio, por ejemplo, que se dicen defensores del buen oficio, respetuosos del lector, que trabajan al servicio de la gente, y un montón de palabrería devaluada por el mal uso, no hayan resuelto todavía en sus procedimientos un asunto de ética elemental, como es la obligación del medio de abstenerse de publicar una información cuando exista la mínima posibilidad de exponer a las personas.

Las fotos publicadas en ese diario –no importa si alguna salió completa y otra “pixelada” – ayudó a aumentar el estado de indefensión, no solo del compatriota herido, sino de todo su entorno familiar. Sobra decir que se trata de un entorno marcado por la pobreza en un pueblo de la provincia del Cañar, lo cual facilita los abusos de toda clase. Todo indica que hay medios y periodistas que no hacen conciencia de su capacidad de causar daño.

Si no fuera lamentable, sería cómico el argumento de uno de los jefes periodísticos de El Comercio, quien sugiere en un artículo que la responsabilidad de proteger a los testigos no es de los medios sino de las autoridades. Asombroso descubrimiento. Después dice que el diario no ha expuesto a las víctimas puesto que los mafiosos que se dedican al tráfico de personas los conocen muy bien por haber tenido tratos anteriormente con ellos. Entonces publiquen la lista de todos los habitantes del pueblo.

Si ese razonamiento viniera de un estudiante de primer año de periodismo, se podría entender, por su nivel de formación, pero no se puede admitir lo mismo de personas que llevan más de veinte años en este oficio y que además ejercen como responsables de la línea informativa de uno de los más grandes diarios del país. Si ellos, los que aspiran a ser referentes de los más jóvenes, no la tienen clara, qué se puede esperar del resto.

“¿Qué gana la sociedad al no conocer el rostro del testigo?”, se pregunta ese mismo jefe periodístico para justificar lo injustificable. La pregunta debería ser al revés: ¿Qué gana la sociedad al conocerlo? Es más: ¿Qué gana la víctima con que todos lo miremos en ese estado íntimo e inviolable como es el sufrimiento? Si los jefes periodísticos de ese diario admitieran que se equivocaron y pidieran disculpas, ese solo gesto los haría merecedores de un poco de respeto. Pero no demuestran la intención de hacerlo, por lo tanto, no hay razón para respetarlos.

El problema es que ciertos medios todavía se guían por esa falsa premisa según la cual la contemplación del horror sirve de lección a la humanidad para no volverlo a cometer. Gran pretexto, inventado para regodearse con la exposición del dolor ajeno. Valga la ocasión para recordarles lo que decía Susan Sontag sobre este tema: “Los únicos que tienen derecho a mirar el dolor ajeno son los que tienen alguna posibilidad de remediarlo”.

En efecto, el médico que alivia las heridas, la autoridad que podría acercar un poco de justicia, el familiar que ofrece compañía y fuerza espiritual, son los únicos con derecho a mirar el sufrimiento del otro. El resto, es decir la mayoría de nosotros, somos simples fisgones. Y todavía hay medios y periodistas que no se dan cuenta. O fingen no darse cuenta, que es peor

jueves, 12 de agosto de 2010

NO SE HABLA BIEN EN LOS NOTICIEROS


Autor: Cóndor Mirador

Un pedido especial, en nombre de quienes consideramos que la herramienta de trabajo más importante de todo Comunicador Social es el Lenguaje: Revisen por favor los artículos del autor y periodista español Álex Grijelmo; él critica la falta de cuidado en el uso del lenguaje por parte de los profesionales de la Comunicación y la Información. Y a la vez expone los errores más comunes en los que suelen incurrir (arguye él que éstos tienen que ver con la ausencia de una actitud reflexiva de lo periodista y presentadores con respecto a lo que escriben o pronuncian). Aquí varios ejemplos: en los noticieros dicen: "a nivel nacional, “a nivel mundial...” Estas frases no son idiomáticamente correctas. Cuando se habla de NIVEL, en rigor se hace referencia a la ubicación de algo con respecto a una posición en vertical, o tomando como consideración su altura, en cuyos casos si es correcto decir, verbigracia, “a nivel del mar” o “a nivel de las montañas”. Conceptualmente, lo nacional, mundial o lo internacional son vistos como ÁMBITOS; geográficamente, en cambio, se relacionan con ESCALAS. Así, expresiones correctas son: "en el ámbito nacional, internacional, mundial...", o "a escala mundial..." (o, con mayor simpleza, “en el mundo...”).

Otras breves observaciones (confieso algo: estuve tentado a escribir “observaciones express”, pues este tipo de combinaciones se acomodan perfecto entre las audiencias, gracias a nuestros comunicadores y medios, que privilegian las frases extranjeras). Procuren, comunicadoresg, de la manera más comedida, no ceder a la redacción o pronunciación de galicismos (es decir, frases con una estructura idiomática propia del francés y derivados). "Esto es algo a tomar en cuenta por parte de los asambleístas...", “las actividades a realizarse en esta semana son...” El idioma español nos exige que ésta y otras frases similares deben reemplazarse por oraciones redactadas así: "esto es algo que se tiene o esto es algo que se debe tomar en cuenta por parte de los asambleístas", o “las actividades por realizarse en esta semana son...” (Aunque sean expresiones que lleven más tiempo pronunciarlas y más espacio redactarlas). Otra clásica incorrección: la expresión "bajo este criterio", Ésta hay que sustituirla por la expresión "a partir de este criterio" o "tomando en cuenta este criterio".

Eviten, sean tan amables, el uso de anglicismos innecesarios (esto es a lo que me refiero en la primera idea del párrafo precedente) como: "top five" (que les encanta a nuestros periodista deportivos...), "fashion" (...a nuestra “prensa rosa”...), "shopping" (...a nuestros publicistas...), "Marketing" (... a nuestros académicos). Nuestro bello idioma Español cuenta con palabras perfectamente equivalentes y precisas como: "las lista de los cinco mejores...", "moda o estilo", "ir de compras", o "Mercadotecnia" (esta última más decidora que el anglicismo Marketing y su terminación ing, que es extraña a la genética de nuestro idioma[1]. Mercadotecnia se asocia con palabras de similar desinencia en Español como pirotecnia; piro=fuego / tecnia=técnica; es decir, la técnica para manejar el fuego. Así, mercado=mercado / tecnia=técnica, ósea, la técnica para manejar el mercado).

¡Damas y caballeros de los medios!, cuídense mucho de no incurrir en vicios idiomáticos provocados por las malas traducciones de películas (lo que se conoce como subtítulos) o de boletines noticiosos emitidos por las agencias extranjeras de prensa. La palabra "nominado" es terriblemente mal utilizada (pues se la a usado como calco del inglés nominated, que en ese contexto idiomático es sinónimo de postulante o candidato). Nominado quiere decir en nuestro idioma NOMBRADO, y como ya se ha dicho se la emplea erróneamente como equivalente de términos como "candidato" “aspirante” o "postulante". Algo así dicen los presentadores de televisión invitados como conductores de acontecimientos en lo que se otorga algún premio o reconocimiento: ”Y los NOMINADOS al premio XYZ son…” La expresión adecuada es: “Y los postulantes, candidatos o aspirantes al premio XYZ son...” (Caso contrario, si usamos la palabra NOMINADOS, se está diciendo que “LOS NOMBRADOS al premio XYZ son...”, lo que no tiene sentido).

¡Ah! sobre el uso de los tiempos verbales, mucho ojo señores, señoras y señoritas profesionales de la Comunicación. Busquen información sobre el uso del "habría". En los noticieros, esta palabra se la usa para denotar presunción o posibilidad. "La Asamblea habría cambiado los textos de la Constitución en la madrugada..." Por favor, consideren que cuando alguien dice "habría", en correcto Español está dando a entender que tal o cual hecho (en el caso del ejemplo, el cambio de los textos constitucionales) PUDO haber ocurrido, pero en realidad NO OCURRIÓ. Es decir, la Asamblea PUDO haber cambiado los textos de la Carta Magna, pero, en efecto, NO LO HIZO. Comúnmente el periodista que escribe o pronuncia "La Asamblea habría cambiado los textos de la Constitución en la madrugada..." quiere dar a entender que la Asamblea POSIBLEMENTE modificó los artículos en la madrugada, lo que, como lo demuestra el uso propicio del “habría”, no es correcto. (E incluso, el considerar que la presunción de algo es digno de ser catalogada como noticia, y por tanto, para su difusión pública, se transgrede el derecho de los ciudadanos a recibir informaciones claras, VERIFICADAS, precisas.

Además, damas y caballeros de los medios televisivos, tengan cuidado con la concordancia, es decir, la correcta relación, en género y número, entre verbo y sujeto (no porque su fuerte es la expresión oral deben descuidar este aspecto). Suelen decir: “Un grupo de manifestantes en las afueras del Municipio EXIGIERON al Alcalde que…”. Lo correcto es ““Un grupo de manifestantes en las afueras del Municipio EXIGIÓ al Alcalde que…”, pues el verbo debe concordar con la palabra principal del sujeto, en este caso, con la palabra GRUPO (sustantivo colectivo redactado en número singular). En el ejemplo, se asume que el verbo EXIGIR debe concordar con la palabra MANIFESTANTES, de ahí que se escribe o pronuncia EXIGIERON (en el ejemplo de incorrección). Otra observación respetuosa. Suelen decir: “El Ministro de Gobierno, junto con el Fiscal, INAUGURARON diez Comisarías de la Niñez”. No está bien, pues en la expresión citada (y todas las que tengan igual estructura) todo lo que va luego de la coma actúa como aposición, más no como un segundo sujeto, como en el caso de la frase: “El Ministro de Gobierno Y el Fiscal...”; por lo tanto, el verbo MANIFESTAR, al concordar estrictamente con la palabra Ministro, debe pronunciarse en número singular: “El Ministro de Gobierno, junto con el Fiscal, INAUGURÓ diez comisarías de la niñez”.

Por el momento, una última consideración: no se olviden de que el uso de la expresión “DE QUE” aún sigue vigente en nuestro idioma: “El Canciller informa que ya firmó el acuerdo”. Lo preciso es decir: “El Canciller informa DE QUE ya firmó el acuerdo”. Para saber cuándo usar el DE QUE (y no caer en el vicio del “dequeísmo”), hay que preguntarse: ¿Qué informa el Canciller? ¿DE QUÉ informa el Canciller? La respuesta da la pauta: “El Canciller informa DE QUE ya firmó el acuerdo”
Comunicadores de mi Patria: ustedes desempeñan el papel de referentes públicos; por tal razón, cuiden la manera en que usan nuestro idioma. Próximamente seguiré hablando de los errores idiomáticos, ¡PUES ES UNA FORMA DE EJERCER MI (NUESTRA) LIBERTAD DE EXPRESIÓN!

[1] Grijelmo, Álex El genio del idioma español.

lunes, 9 de agosto de 2010

HIROSHIMA Y EL NACIMIENTO DEL TERRORISMO DE ESTADO


Artículo tomado de ALAI
Autor: Atilio Boron

El 6 de Agosto se cumplieron 65 años del ataque nuclear de Estados Unidos a la ciudad de Hiroshima, una monstruosidad si precedentes que, tres días después, se reiteraría al arrojar otra bomba atómica sobre la ciudad de Nagasaki. En un primer recuento ambas deflagraciones mataron unas 220.000 personas, 140.000 en Hiroshima y 80.000 en Nagasaki. La abrumadora mayoría de las víctimas fueron civiles, dado que para ese entonces las dos ciudades no albergaban significativos contingentes militares. Aproximadamente la mitad falleció de inmediato, el mismo día de los bombardeos. En su edición de hoy al dar cuenta del nuevo aniversario el New York Times comenta que las víctimas instantáneas murieron a causa de la excepcional intensidad de la explosión que redujo la ciudad a cenizas y literalmente vaporizó sus cuerpos, dejando apenas espectrales huellas y sombras en las pocas paredes que quedaron en pie. El resto fue falleciendo a lo largo del tiempo a causa de horribles quemaduras y los efectos de la radiación, que los condenó a una lenta y dolorosa agonía. El recuento actual de las víctimas que murieron a causa de los dos bombardeos llegaba, en el año 2008, a poco más de 400.000 personas y es muy probable que la cifra aumente levemente en los próximos años. Hasta el día de hoy, los de Hiroshima y Nagasaki son los únicos ataques nucleares de la historia, pero la desorbitada proliferación de armamentos nucleares hace temer por una reiteración de tan trágica experiencia. De hecho, la flota naval estadounidense-israelí que se encuentra al acecho en el estrecho de Ormuz, dispuesta a atacar a Irán, dispone de un formidable arsenal atómico. El Comandante Fidel Castro alertó sobre el riesgo de un holocausto nuclear y le advirtió al Presidente Barack Obama que una vez que de la orden de atacar se pasaría el punto de no retorno y se desencadenaría un conflicto internacional de incalculables y lúgubres proyecciones. Por otra parte, existen fundadas sospechas que las siete bases militares que Álvaro Uribe puso a disposición de Estados Unidos puedan también contar con armamento nuclear. Por algo hay una enconada resistencia a que una delegación de la Unasur pueda inspeccionar dichas bases.

No es exagerado afirmar que la historia del terrorismo de estado comienza con la agresión nuclear norteamericana al Japón. Si de armas de destrucción masiva se trata Estados Unidos se lleva las palmas sin competidor a la vista, y su bombardeo a dos poblaciones indefensas constituye, sin dudas, en el más grave y salvaje atentado terrorista de la historia de la humanidad. Lo anterior no obsta, sin embargo, para que sus sucesivos gobiernos se sientan con la autoridad moral como para acusar y condenar a muchos países –entre nosotros, Cuba y Venezuela- por “fomentar el terrorismo”; tampoco les plantea ningún dilema ético el hecho de dar abrigo dentro de sus fronteras a Luis Posada Carriles, terrorista probado y confeso y a muchos de sus compinches, mientras encierran en prisiones de máxima seguridad a los cinco héroes cubanos que luchaban contra el terrorismo y procuraban desbaratar sus siniestras maquinaciones.

La conmemoración realizada el día de hoy en Hiroshima contó con un ingrediente especial: ¡es la primera vez que un embajador de Estados Unidos participa en un evento de este tipo. ¡El criminal no da muestras de arrepentimiento y sí de soberbia y desprecio! Los representantes diplomáticos, funcionarios y autoridades norteamericanas tradicionalmente evitaron participar de la misma por temor a que su presencia pudiera re-encender el debate sobre el pedido de disculpas que Washington debería hacer por su monstruoso crimen, cosa que Estados Unidos jamás hizo. Tampoco lo hizo con Vietnam, país cuyo territorio fue arrasado tras once años de bombardeos que costaron unas 3.000.000 de víctimas, en su inmensa mayoría civiles. Y tampoco lo hizo por minar los puertos de la Nicaragua sandinista en la década de los ochentas, o por el medio siglo de agresiones y sabotajes, con sus secuelas de muertos y heridos, descargado sobre Cuba. El imperialismo es así, y es inútil esperar que cambie.

Para justificar su brutal agresión Washington dice que el bombardeo atómico ahorró miles de vidas de soldados americanos y japoneses que habrían muerto durante la inevitable invasión a Japón. Sin embargo, son muchos los que, mismo en Estados Unidos, argumentan que el haber arrojado la bomba atómica en alguna isla desierta del Pacífico habría surtido el mismo efecto disuasorio sobre el alto mando japonés y que, por lo tanto, decidir arrojarlas sobre Hiroshima y Nagasaki fue un acto de inhumana y gratuita crueldad. Durante la ceremonia del día de hoy algunos manifestantes reclamaron que Estados Unidos pidiese perdón al Japón y retirara sus bases militares en Japón, reclamo al cual Washington presta oídos sordos. Conviene recordar una sentencia de Albert Einstein en relación a los peligros de una nueva conflagración nuclear: "Si la tercera Guerra Mundial se hace a golpes de bombas atómicas, los ejércitos de la Cuarta Guerra Mundial combatirán con mazos".


- Dr. Atilio A. Boron esDirector del PLED, Programa Latinoamericano de Educación a Distancia en Ciencias Sociales, Buenos Aires, Argentina

miércoles, 28 de julio de 2010

¿Taxis pink y Lady express...?

Artículo tomado de El Telégrafo en el exilio
jueves 22 de julio de 2010

Hernán Reyes Aguinaga

Con la inteligencia que le caracteriza, la revista Vanguardia analiza en su último número lo que ampulosamente llama “el nuevo perfil de la mujer ecuatoriana”. En la portada aparece una frase que revela la agudeza y profundidad de la investigación periodística: “La mujer no es lo que era”. Vaya novedad. La mujer ecuatoriana –así, en singular- ha cambiado. ¿Cómo? El análisis enfatiza que se ha vuelto más global, competitiva, conectada, con proyectos personales… y más sola. Afirma que tras la última década ha desafiado lo que parecía inamovible de la sociedad: los usos del cuerpo, el ocio y el placer, el trabajo, los viajes, el consumo, la familia, la política, la ecología y la economía. ¿De qué “mujer” está hablando?

Con seguridad de una minoría de ellas que, por arte y magia del reportaje, aparecen como el sinónimo de todas. Resulta paradójico que a renglón seguido de afirmar que “la mujer” ecuatoriana se ha posmodernizado, el artículo recoja cifras que demuestran que ni siquiera vive aún en condiciones de igualdad moderna: las cifras muestran que no vive en condiciones ni tiene garantías de igualdad con el hombre, y la calidad de vida de “la mujer” es tres veces inferior a la masculina. Pero a continuación, en una especie de mezcolanza estadística, muestra que las mujeres hacen más negocios que los hombres, han aumentado sus niveles de formación superior y se han insertado más en el mercado laboral.

Pero luego el artículo reconoce que “la mujer” continúa sobre-recargada de trabajo y peor pagada respecto al hombre. Pobres lectores y lectoras. Me imagino la confusión que les habrá generado el reportaje. Peor si deciden aventurarse a leer los recuadros con títulos ciertamente esotéricos: “La seguridad afina la exclusividad” y “Nuevos ensayos en la caja virtual”(?) para referirse al tema de la violencia contra la mujer y las nuevas y penosas narrativas televisivas hechas “por mujeres y para mujeres”. Lo más novedoso que uno encuentra en el primer recuadro es que en Quito y en Guayaquil se piensa poner en marcha taxis “de mujeres y para mujeres: los taxis pink y los Lady Express, respectivamente. Ya con eso el champú de ideas se completa.

Para remate, la nota periodística termina escogiendo una palabra para sintetizar la incoherencia y falta de cuidado en el tratamiento de los datos e informaciones presentadas: “versatilidad”. ¿Así que el mayor atributo de la mujer ecuatoriana es la “versatilidad”? . Vaya conclusión final para un reportaje que se gasta seis páginas en repetir lugares comunes y aportar, con innegable versatilidad, a una sociedad -como la nuestra-, cada vez mas informadamente desinformada. ¡Cómo extraño los antiguos ejercicios críticos de Roberto Aguilar y de César Ricaurte sobre la televisión aplicados a productos mediáticos como éste…!

martes, 27 de abril de 2010

Minoría elitista y excluyente

CARICATURA TOMADA DE revistacaricato.blogspot.com

Por Camarada Juan


Legitimar una democracia de élite al mejor estilo de la aristocracia medieval sigue siendo la estrategia de la oposición al gobierno de Rafael Correa.


Unos cuantos doctos ahora dicen representar a la opinión pública ecuatoriana y firman un comunicado de respaldo a un editorialista que se auto declara perseguido político, hermano de un ex presidente interino y quien ocupó el cargo más apetecido de la burocracia ecuatoriana en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) durante ese periodo.


Recuerden que fue un diputado de la partidocracia quien acusó al hermano de Alfredo Palacio de ocupar ese puesto sin mayor sustento técnico ni ético. En ese entonces, como hoy, el mayor diario nacional sirvió de trinchera, de escudo y bandera, de intereses meramente particulares.
Ahora ese tema yace en el olvido. Se esfumó de la memoria y es mejor no recordarlo y peor aún escribirlo. Avergüenza.


Ahora lo que importa es que esta “minoría calificada” muestre su respaldo para con quien, según la justicia ecuatoriana, injurió a un alto funcionario del régimen de Correa y por esa razón, fue sentenciado a 3 años de cárcel.


¿Atentado contra la libertad de expresión?. La pregunta queda abierta para que analistas, periodistas y unos cuantos “entendidos” opinen, digan y desdigan sobre el tema. No pretendo entrar en tan trillado asunto.


Lo cierto es que en el Ecuador resulta que las voces autorizadas, los adalides de la democracia liberal son única y exclusivamente los Corral, los Pachano, los Pérez, los Larenas, los Roseros, los Palacio, los Vera, los Martínez, los Mantilla, los Ortiz, los Febres Cordero y tantos otros abolengos que no alcanzarían estas líneas para nombrarlos.


Estos abanderados de la libertad de expresión y del “periodismo independiente” tendrán idea de quién es, por ejemplo, Guido Moreno.


Pues Moreno es el único periodista ecuatoriano que fue premiado por el maestro García Márquez por su reportaje radiofónico sobre los niños de la calle que fallecieron aplastados por la basura hace unos años en Riobamba.


Será que Guido Moreno no tiene la calidad moral y profesional para escribir también a nombre de la opinión pública ecuatoriana. La pregunta queda abierta.

martes, 6 de abril de 2010

Los articulistas de El Telégrafo al país

Como es de conocimiento público, el pasado jueves 25 de marzo, el Directorio de El Telégrafo ordenó la separación del director del diario, Rubén Montoya, y el 1 de abril censuró algunas columnas de opinión, lo que provocó la renuncia de Carol Murillo, subdirectora del periódico; directivos ambos que mantuvieron una posición crítica respecto de la creación de un medio supuestamente “de corte popular” bajo la infraestructura de El Telégrafo.

Al mismo tiempo se produjo la arbitraria separación de editores de varias secciones, quienes incluso fueron impedidos por la fuerza de acceder a sus lugares de trabajo. A lo anterior se suma una insólita nota, publicada en la edición del 1 de abril, en la que el nuevo directorio de El Telégrafo, en aras de justificar estos atropellos, indica que “se establece la necesidad de que no se emitan comentarios, informaciones estratégicas y otras estrictamente internas en las páginas editoriales de nuestros editorialistas y columnistas”.

¿Cuál es la diferencia entre las prácticas coercitivas y mecanismos de censura interna de ciertos medios privados y las acciones tomadas por el actual Directorio de El Telégrafo?Por ello, rechazamos estos actos de censura y de violación de los derechos a la libertad de expresión y de prensa, incompatibles con la Constitución y el proyecto de creación de medios públicos.

Esto refuerza nuestra opinión respecto del giro total en las políticas editoriales actuales, incongruentes con las que estuvieron vigentes desde la refundación del periódico; cuya responsabilidad recae no sólo en el presente Directorio, sino también en el Ministerio de Telecomunicaciones y, en términos más amplios, en un sector del actual gobierno que confunde la comunicación como servicio público con el público del gobierno.

Queremos reafirmar nuestra profunda convicción en torno a la importancia de construir lo público en el periodismo. Ello supone hacer visibles la pluralidad y el disenso en la producción Informativa, algo impensable en el actual sistema monopólico y monológico de medios privados. El Ecuador carga con el peso histórico (y colonial) de la erosión del concepto de lo público en sus diversas formas, por tanto, de una casi total negación, desde la institucionalidad formal, a la construcción de pensamiento crítico.La construcción de lo público representa una de las mayores garantías para el ejercicio efectivo de la democracia de la que tanto se habla en los ámbitos gubernamentales.

Es por ello que sostenemos que un medio público tiene el desafío de promover el debate y de apostar a la visibilización de opiniones diversas, en el marco de las transformaciones sociales y culturales ofrecidas por el gobierno de la “Revolución Ciudadana”. Esta posibilidad inédita en la historia de nuestro país no se puede echar a perder por las burdas y autoritarias decisiones del actual Directorio.Creemos que el conjunto de acontecimientos señalados indican un retroceso del proyecto de construcción de medios públicos en el Ecuador y un precedente nefasto para una discusión amplia y democrática de una Ley de Comunicación.

Hasta aquí, el colectivo de articulistas de El Telégrafo ha resuelto desarrollar dos líneas de acción. Por una parte, un grupo de editorialistas seguirá escribiendo sus artículos en el periódico haciendo pleno uso de su derecho a la libertad de expresión y opinión. Por otro lado, los abajo firmantes han decidido dejar de escribir en el medio.Desde ambas posiciones demandamos la urgencia de incorporar en dicha Ley, un capítulo relativo a los medios públicos en términos que posibiliten a futuro su independencia editorial y autonomías administrativa y financiera, que garanticen la calidad periodística y la eficiente utilización de los recursos públicos que hacen posible su funcionamiento.

Quito, 5 de abril de 2010

domingo, 28 de marzo de 2010

El descalabro de El Telégrafo

Carta abierta de Ruben Montoya, ex director del Primer Diario Público

A la ciudadanía:

El nuevo directorio de diario El Telégrafo ha resuelto mi despido. Estatutariamente puede hacerlo y en virtud de ello lo acepto. Pero su resolución es, por lo menos, ilegítima.El nuevo directorio fue nombrado para ejecutar un plan gubernamental denominado “periódico popular”, con presupuesto y personal de El Telégrafo y sin la autonomía que el diario, al menos hasta hoy, siempre tuvo. Lo hace ejecutando un plan que mixtura la descalificación de todo lo actuado y el hostigamiento a quienes lo defienden. A ese proyecto, teóricamente salvador, me he opuesto razonada y razonablemente. No he descalificado a nadie. Si me equivoco en sostener que no puede existir, de ninguna forma, la convivencia entre un medio público (como tal hemos construido a El Telégrafo) y uno gubernamental (de la naturaleza que fuere) el tiempo lo dirá. La razón de mi salida obedece a mi postura, respetuosa pero discordante con el Gobierno, gestor de los medios públicos, pero no su dueño. Me voy por cómo pienso y actúo; escudar en otras ‘razones’ mi despido sería hipócrita e indigno. Hemos intentado, y me refiero a un gran equipo de trabajo, levantar un proyecto que consideramos congruente con el fortalecimiento de la democracia que genera esta nueva época. Lo hemos hecho convencidos de la necesidad, más bien de la urgencia, de contar con medios que respondan a intereses que no sean los del mercado o de los grupos de poder. Que respondan a la sociedad en su conjunto y con preferencia a aquellos sectores históricamente marginados, excluidos, menospreciados salvo en los tiempos de papeletas y de urnas. La oposición violenta que nuestros enemigos internos y externos han ejecutado sin descanso -contra todos los medios públicos, pero en especial contra este diario- revela lecturas que mentes más lúcidas que las nuestras sabrán desglosar. Ojalá algunas de ellas provengan de los asambleístas, en cuyas sabias decisiones está la elaboración de una imprescindible Ley de Comunicación, que esperamos incluya una normativa de Medios Públicos, que debe definir claramente su misión, objetivos, características. Y también sellar sin dobleces sus irrenunciables autonomías. A todos los que apoyaron -muchos de ellos críticamente- a este maravilloso proyecto mil gracias. Y más todavía a quienes lo levantaron, periodistas en todas sus ramas que vencieron el miedo al estigma y practicaron un periodismo para la gente. Gracias a quienes estaban aquí cuando llegamos y a quienes se nos juntaron en el camino. Y gracias, sobre todo, a nuestros mejores representantes: los trabajadores de la rotativa.Gracias a los más de 500 héroes y heroínas nacionales que nos regalaron su historia ejemplar para Retrato. A los 200 colectivos marginados o no gubernamentales que llenaron nuestras páginas de Zona Ciudadana, Diversidad, Educación y Salud Comunitaria. A los más de 100 emprendedores colectivos que nutrieron Economía Solidaria. A los miles de fuentes que nos permitieron la realización de más de 800 reportajes sobre situaciones de género, exclusión, marginalidad, respeto a los derechos ciudadanos. A los 50 editorialistas que cimentaron con libertad y lucidez Opinión & Debate. A los 700 lectores que nos criticaron e incentivaron todos los días... A los ciudadanos y ciudadanas de buena fe les ofrezco mis disculpas por no haberme despedido con una indispensable rendición de cuentas. Si bien ustedes han tenido todos los días en sus manos el resultado de nuestro esfuerzo, hay logros y fallas que allí no se reflejan. Cumplimos ciertas metas, fallamos sin excusas en otras. Responderé a ustedes por todas. Incluso a los que, adentro y afuera, seguirán con su visceral batalla.Un proyecto social, uno verdadero, no lo define un despido. Ni cien. Tarde o temprano se vuelve colectivo. Y lo colectivo es invencible.Rubén Montoya VegaGuayaquil, marzo 26 de 2010"

martes, 9 de marzo de 2010

ECUADOR EN LA LISTA NEGRA DEL GAFI...

TOMADO DE CARICATO caricato.blogspot.com
AUTOR: NOF

viernes, 12 de febrero de 2010

Que mala programación!!!

Tomado de revista caricato

Ya ven por qué es mejor pagar por tele de otros países antes que aburrirse con la nacional.... por lo menos no me averguenzo cuando veo a los extranjeros peleando (los nuestros son pésimos para eso)...
Por: NoF

miércoles, 3 de febrero de 2010

PERIODISTAS DE EL TELEGRAFO AL PAÍS

El periodismo ciudadano no soluciona los problemas sociales, facilita soluciones. Esa es una de las premisas con las que un día, en la década de los 90, en los Estados Unidos, nació el también denominado periodismo cívico, participativo y público. En nuestro país, esta experiencia no tiene antecedentes. Si bien la actual etapa de diario El Telégrafo apareció como iniciativa del presente Gobierno, tanto su proceso de construcción cuanto su funcionamiento actual están sujetos a su razón de ser: constituirse en el Primer Diario Público del Ecuador.En este proceso nos hemos unido fotógrafos, periodistas, editores, el departamento de infografía y diseño. Somos profesionales que, aunque podríamos trabajar en otra empresa, decidimos hacerlo aquí porque creemos en el proyecto inicial del diario público. Estamos convencidos de que es indispensable, necesario y urgente instaurar otro tipo de periodismo en el país. Un periodismo que, entre otras cosas, no sacralice a la información oficial y que no responda a ningún interés hegemónico. Un periodismo que contribuya a la construcción de la esfera pública. Que visibilice las realidades de una sociedad tan compleja y diversa como la nuestra. Lo hacemos sin ninguna presión, sin ninguna afiliación política y sin más interés que el de hacer un trabajo profesional. Estamos conscientes de que el proyecto del diario público todavía se encuentra en una etapa muy temprana y que necesita de un proceso de maduración. Sabemos que concebir así al periodismo implica dar un giro de 180 grados en la forma de entender a este oficio. No solo desde la perspectiva de los mismos periodistas -la mayoría formados en la práctica de medios privados-, sino también desde la del público lector, cuya única alternativa a la agenda de los medios tradicionales se reducía a la crónica roja, al mundo visto desde lo político o lo económico y a contenidos de farándula. No desconocemos la importancia de esta visión del periodismo y el papel que ha jugado. El periodismo público no es la panacea, pero si un esfuerzo en la búsqueda de encontrar nuevas rutas hacia la verdad, abriendo el debate y generando cambios.Este cambio debe también ser comprendido por quienes de una u otra forma contribuyen a que el proyecto pueda llevarse a cabo. Un verdadero periodismo público no puede estar comprometido con los auspiciantes de un medio y mucho menos con alguna institución estatal. Un diario público, aún cuando se financie con fondos contemplados en el Presupuesto General del Estado, no se constituye de ninguna manera en una vocería gubernamental, sino en el espacio de los ciudadanos. En última instancia, la misión del periodista que trabaja en un medio público, es de dar voz a los que no la tienen. De ahí que para nosotros tenga sentido el trabajo que hace El Telégrafo. En secciones como Retrato, Diversidad, Zona Ciudadana, Sociedad, el Portafolio Gráfico o las entrevistas del Fin de Semana, encuentran voz aquellos personajes anónimos que construyen al Ecuador desde su quehacer diario. Las ediciones de Séptimo Día dan prioridad a géneros como la crónica y el reportaje, a través de los cuales se da cuenta de realidades desconocidas pero igual de importantes. El espacio que en el diario se ha reservado para la Cultura nos recuerda que las sociedades se definen mejor a través de su producción material intangible, porque en ella se revela lo más profundo de quienes las componen. También la sección económica abre un espacio para las iniciativas comunitarias y nuevos emprendimientos; no se detiene en el anuncio oficial de las propuestas, sino que trasciende a las necesidades y a la búsqueda de soluciones. La página editorial es la muestra palpable del respeto a la diversidad de opinión y pensamiento. Algo similar pude decirse de Sociedad, Quito Metropolitano y Metrópoli Guayaquil.Todas estas reflexiones vienen al caso debido a que, en los últimos días hemos conocido de un proyecto que desde las altas esferas del Gobierno se piensa implementar, amparado por El Telégrafo, por ahora con el mismo presupuesto, y presumiblemente los mismos recursos humanos, pero ya no con la visión del medio público, sino con la de un medio gubernamental. Como profesionales esto nos preocupa, porque hasta ahora el Gobierno ha dado muestras de respetar el trabajo sin interferir con imposiciones de agenda o de otro estilo. Pretender construir un nuevo medio sobre las aún inacabadas bases de un proyecto inédito de periodismo público, es echar tierra sobre él; es enterrarlo. Cerramos esta carta abierta a la espera de una reflexión. De haber nuevos medios gubernamentales, éstos deben tener otro espacio y otra conducción, porque su fin no es del medio público, El Telégrafo. No mezclemos un proyecto histórico con un deseo coyuntural; porque se estaría acabando con las razones por las cuales en principio le apostamos al diario en el que trabajamos. Como Redacción El Telégrafo, seguimos firmes, voluntaria y profesionalmente en torno del diario público. Lo hacemos con la convicción de quien sabe de que al final la verdad nos hará libres.
Firmado por 63 redactores de El Telégrafo

jueves, 28 de enero de 2010

PARA NO OLVIDAR


Hace 98 años nuestro país vivió uno de los asesinatos políticos más atroces de nuestra historia.


Eloy Alfaro, El Viejo Luchador, el líder de la Revolución Liberal de 1895, el precursor de la instauración del laicismo en la educación, el actor intelectual de la construcción del ferrocarril para unir la Costa con la Sierra, etc.


Si, este gran hombre fue arrastrado por una turba de quiteños por las calles de nuestra ciudad y quemado en el parque El Ejido.

viernes, 22 de enero de 2010

Usureros de las desgracias ajenas


Por Edison Pérez

La tragedia en Haití ha despertado todas las buenas voluntades y ayuda humanitaria posible. Eso es muy loable, de cierta forma permite percibir la solidaridad del mundo entero, sin embargo, las grandes transnacionales, la iglesia, los medios de comunicación etc. quieren, nuevamente, figurar como los más grandes donadores, solidarios y aglutinadores de la ayuda humanitaria.

Coca cola emite una publicidad en la que pide que la gente haga sus donaciones en una cuenta bancaria para poder canalizar todos esos fondos a través de la Cruz Roja. Por qué ellos no hacen una donación de la venta de un día de sus productos a nivel mundial, se imaginan el aporte millonario que eso significaría.

Si los medios de comunicación donaran un día de ingresos por concepto de la publicidad, en vez de estar dando números de cuentas bancarias para las donaciones del público, sería un aporte muy importante.

Pero lamentablemente eso no sucede y recurren a llamados de solidaridad de los televidentes, no esta mal que la gente haga sus contribuciones, lo que si no es admisible es el provecho que sacan del espíritu de ayuda de la gente.

miércoles, 13 de enero de 2010

SUPER OBAMA

TOMADO DE REVISTA CARICATO



revistacaricato.blogspot.com

martes, 12 de enero de 2010

ÁLVARO URIBE: SANTO O DEMONIO

TOMADO DE: http://www.youtube.com/watch?v=ivMVsgN14z8

ESTA ES UNA DE LAS FACETAS DEL PRESIDENTE COLOMBIANO.

jueves, 7 de enero de 2010

Ocaso del Mc World

Tomado de El Telégrafo
Autor: Hernán Reyes

¿Qué tipo de “saber” producen las noticias televisivas? Esta pregunta ronda casi toda discusión inteligente sobre el peso que tiene el mundo mediático en la llamada sociedad de la información y del conocimiento. Las respuestas más críticas aseguran que los noticieros televisivos ofrecen pura nuzak, pues tienden irremediablemente hacia la falta de contenido y la preeminencia del entretenimiento y son el equivalente a esa horrible música de fondo que suelen colocar en ciertos ascensores y en los consultorios de los dentistas con la sola finalidad de llenar un “espacio vacío”. Noticias marcadas por la tacañería del tiempo y el dominio de las imágenes teatralizadas, la descontextualización, la repetición y la obviedad.
Los resúmenes noticiosos de fin de año no pueden escapar a esta lógica. Uno de ellos, transmitido por una cadena de alcance nacional, incluyó un segmento internacional que abordó, entre otros tópicos, lo que había significado el 2009 para los Estados Unidos. El resumen pasó revista a tres grandes acontecimientos: la asunción al poder de Barack Obama a inicios de año, la concesión del Premio Nobel de la Paz a Obama, a pesar de su apoyo a la continuidad militar norteamericana en dos guerras de Medio Oriente y, finalmente, la propuesta de reforma del sistema sanitario y las enconadas reacciones que ésta produjo.

Fascinante y reveladora “economía libidinal” noticiosa que privilegió lo trivial y lo anecdótico. En el primer tema, se enfocó en mostrar la megaparafernalia de desfiles, conciertos y ostentación de riqueza que hubo en el cambio de mando, al que acudieron alrededor de dos millones de personas pero fue transmitido a nivel global en vivo, como si fuera algo trascendental para el mundo entero. ¿La única novedad? Que por fin EE.UU. es en verdad “multicultural”, pues tiene un presidente afroamericano, quien además, con su esplendorosa esposa, recupera el “glamour” mediático que quedó tan maltrecho después del paso de Bush hijo por la Casa Blanca. Sobre la cuestión de la guerra, las imágenes mezclaron burdamente imágenes de Obama sonriendo y bromeando con sus soldados y sus palabras en la ceremonia de recepción del Premio donde, de modo cínico, se dio el lujo de justificar la existencia de la guerra. Respecto a la reforma sanitaria ésta mostró un contraste plano entre la retórica presidencial que pregonaba que todos sus compatriotas deberían tener cobertura de seguro médico y las multitudinarias manifestaciones públicas de repudio a esta política social, donde sobresalían pancartas que calificaban a Obama de “comunista” y de “traidor”.
Para algunos ingenuos, el resumen “actualiza” al televidente. Para el notable sociólogo Morris Berman, por el contrario, replica localmente la dosis de “idiotización” y de profundización de “pobreza espiritual”, resultado del declive imperial de los EE.UU., donde sus niveles de desigualdad, analfabetismo, desentendimiento crítico y falta de conciencia intelectual han degenerado a niveles sólo comparables a lo que se vivió en el ocaso del Imperio Romano. El crepúsculo del Mc World salpicándonos a todos.