Por El Druida
Foto tomada de diario El Universo |
Los lamentables acontecimientos en la
frontera norte hicieron que el Gobierno Nacional incursione de lleno en la
problemática de la ‘narcoguerrilla’ o del ‘narcoterrorismo’ en Colombia.
Desde el 27 de febrero pasado, cuando se
registró el primer atentado en el cuartel de la Policía Nacional en San
Lorenzo, a cargo de alias ‘Guacho’, asistimos a un proceso de violencia
sistemática generado por el grupo disidente Óliver Sinisterra (ex FARC), el
cual nos ha dejado cuantiosas pérdidas materiales y lo que es peor: siete
víctimas mortales y una pareja ecuatoriana secuestrada, con un destino
incierto. En sí, un saldo trágico para un país acostumbrado a vivir en paz.
Hay muchas voces que justifican y aplauden
la decisión del presidente Lenín Moreno quien ha optado por la vía de las armas
para resolver un problema que por décadas no ha sido nuestro... y eso es lo
grave: ojalá esta malhadada decisión no nos cueste más muertos. Una mejor
alternativa, sin duda, habría sido fortalecer los protocolos de inteligencia,
en lugar de estar enviando cientos de militares con enormes tanquetas sin saber
a quién disparar o apresar primero.
Esas mismas voces son las que ahora
celebran y presionan para que el Gral (r). Paco Moncayo acepte el ahora
alicaído Ministerio de Defensa y deje a un lado sus pretensiones por llegar a
la Alcaldía de Quito. También exigen que de una vez por todas dimitan de sus
cargos la canciller María Fernanda Espinosa y el ministro del interior, César
Navas. ¿Faltará poco para que también le retiren su respaldo al mismísimo
Moreno?
Lo cierto es que los familiares de las
víctimas no se tragan tan fácilmente las ‘piedras de molino’ provenientes del
oficialismo. En una entrevista dada a la agencia Andes[1],
Ricardo Rivas, hermano de Paúl, el fotoperiodista asesinado, aunque destacó la
primera reacción de Moreno por transparentar el proceso, cree que una Comisión Internacional puede reunir la independencia necesaria
para seguir la investigación que está haciendo la Fiscalía.
También se refirió a algunas negligencias ocurridas en este caso,
como por ejemplo el anuncio del ministro Navas de que no estaban negociando con
los secuestradores, después de 15 o 16 días en que fueron tratados bien para luego
asesinarlos. A su criterio eso no tiene sentido, sobre todo porque se estaba
realizando un canje de prisioneros. El anuncio de Navas, ¿es lo que los hizo
cambiar de parecer?, se interroga Rivas.
Otro tema que no se mencionó en la entrevista tiene que ver con el
contenido del Acuerdo de Pereira[2], firmado el 15 de febrero del presente año entre los
presidentes de Ecuador y Colombia. Dicho acuerdo, en términos generales, busca
erradicar el ‘narcoterrorismo’ en Colombia, algo que obviamente puso muy
molestos a los disidentes de las FARC, al punto que pidieron su pronta eliminación,
como segundo requisito para liberar a los trabajadores de diario El Comercio.
De lo que se conoce comprende varios ejes: de Infraestructura y Conectividad,
de Asuntos Fronterizos, Ambientales, Sociales y Culturales; Económicos y
Comerciales; de Integración y, por supuesto, de Defensa y Seguridad. Sería
positivo que el presidente Moreno dé cuenta de los compromisos adquiridos por
el Ecuador tras la firma de este documento y que la Asamblea Nacional, o
alguien, determine si hay cláusulas ocultas en ello.
En suma, este acuerdo, extrañamente no es
analizado a profundidad por la prensa de investigación de ambos países o la
academia… Seguimos anestesiados por un Gobierno cuya mayor característica es la
inacción; un Gobierno inoperante que nos oculta información y mantiene una mediocre
manera de echar la culpa de todos los males del país al régimen anterior. En
otras palabras: si no es por la deuda pública, es por el manejo económico o por
la inseguridad, pero siempre hay un pretexto para culpar al expresidente
Rafael Correa. El presidente Moreno ya mismo cumple un año de mandato y todavía no se dedica realmente a
gobernar… y ahora se encuentra en fuego cruzado.
[1] https://www.andes.info.ec/es/noticias/actualidad/15/ricardo-rivas-pide-que-se-esclarezcan-circunstancias-de-la-muerte-de-los-ecuatorianos
[2] http://es.presidencia.gov.co/noticia/180215-Declaracion-de-Pereira-al-termino-del-VI-Gabinete-Binacional-Colombia-Ecuador
No hay comentarios:
Publicar un comentario